Este café se caracteriza por un perfil muy dulce y equilibrado, con notas de higos, chocolate con leche y cereza. A medida que se desarrolla la taza, aparecen matices especiados, azúcar moreno, melaza y nuez de macadamia, aportando profundidad y una sensación envolvente. Su cuerpo es denso y su acidez suave y dulce, lo que da como resultado un espresso redondo.
Finca Las Brisas, situada en Juayúa, en la cordillera de Apaneca-Ilmatepec, es un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica y las prácticas agrícolas sostenibles pueden transformar el cultivo del café. Mientras muchos productores en El Salvador han enfrentado desafíos como el cambio climático y la roya, Carlos Pola ha conseguido mantener una plantación saludable, con una calidad sobresaliente y una producción creciente.
Carlos, quinta generación de una familia de agricultores, trabajó durante 20 años en la industria textil antes de dedicarse por completo al café en 2012, convencido de que la especialidad representaba un nuevo futuro para los productores salvadoreños. Hoy gestiona Finca Las Brisas y otras dos fincas familiares, apostando siempre por la sostenibilidad y la trazabilidad.
Entre sus innovaciones destaca el uso de hongos micorrizas, que mejoran la absorción de nutrientes y la retención de agua, permitiendo que los árboles permanezcan sanos incluso en épocas de sequía. También ha adoptado técnicas como la agricultura en curvas de nivel y sistemas digitales para rastrear el café desde la finca hasta la taza.
Este lote forma parte de nuestra colaboración continua con Carlos, reforzada por un modelo de trato directo que garantiza calidad, transparencia y estabilidad para ambas partes.
Proceso
Las cerezas de café son flotadas en agua para su selección y puestas en saco durante dos días bajo sombra para deshidratarse. Luego son puestas a secar en camas. Los primeros dos días al sol y posteriormente en sombra.
A la hora de replicar la receta, hay diferentes variables que pueden interferir en el resultado final de tu taza, tales como la fecha de tueste, conservación de los granos, ambiente, agua, estado de la máquinaria etc. Es importante tener en cuenta que todos estos factores puedan influir y tengas que hacer pequeños ajustes al replicar esta receta.
19 gr en seco
40,5 gr en liquido
26 segundos
Máquina: La Marzocco Micra
Número de molienda: 18III
Agua mineral recomendada: Lanjarón
TDS y porcentaje de extracción: 9.30 / 20.87%